Zonas piloto
Los servicios de APOLLO serán probados durante el proyecto en tres países del continente europeo: Grecia, Serbia y España.Las zonas piloto estarán orientadas e implementadas con la participación directa de dos asociaciones de agricultores – la Cooperativa Agrícola de Pella (ACP) en Grecia y la Asociación de Agricultores del Municipio de Ruma (UPOR) ien Serbia – y una PYME proveedora de servicios agrícolas (Agrisat en España). Las zonas piloto proporcionarán una oportunidad de validar la plataforma del servicio de APOLLO y el estudio de viabilidad, y prepararán el terreno para el futuro despliegue en otros países europeos.

Pella, Grecia
El fértil valle de Giannitsa en el municipio de Pella, provincia central de Macedonia en el norte de Grecia, es el más grande de la región.

Ruma, Serbia
La región de Ruma en la provincia de Vojvodina, al norte de Serbia, basa plenamente su economía en su sector agrícola, gracias en parte a su fértil suelo y a su favorable topografía.

La Mancha Oriental, España
El área de la Mancha Oriental es una gran llanura semiárida al Sudeste de la Península Ibérica que integra 500.000 Hectáreas de tierra agrícola.
Pella, Grecia
El fértil valle de Giannitsa en el municipio de Pella, provincia central de Macedonia en el norte de Grecia, es el más grande en la región. La ACP está establecida en la ciudad de Giannitsa, a pocos kilómetros desde la antigua Pella, lugar de nacimiento de Alejando Magno. La región de Giannitsa tiene una zona de clima de transición que se caracteriza por fríos inviernos y cálidos y secos veranos. El valle de Giannitsa recibe grandes precipitaciones durante el invierno pero menos durante el verano. Esta fértil tierra es cultivada con una variedad de cultivos tales como algodón, maíz, trigo, melocotones, albaricoques, cerezas y otros, y una proporción significativa de la población de Giannitsa se dedica a las actividades agrícolas. Los tamaños de las explotaciones y de las parcelas de la región son pequeños, con una extensión de media entre 1 y 2 hectáreas por parcela y un tamaño de explotación total que se oscila entre 10 y 30 hectáreas.
Las pruebas piloto de APOLLO en la zona griega de Pella se realizarán con el apoyo de la Cooperativa Agrícola de Pella (ACP) y la Universidad Agrícola de Atenas (AUA). La ACP tiene alrededor de 10.000 miembros activos cultivando una variedad de cultivos, entre los que se incluyen algodón, cereales y frutales, sobre una superficie total de 60.000 hectáreas. La cooperativa tiene una activa historia en el uso de Sistemas de Información Geográfica y herramientas de Observación de la Tierra. Esta fue la primera cooperativa en Grecia en usar herramientas de Observación de la Tierra para la identificación de cultivos y estimación de superficies.
Los servicios de APOLLO serán probados en parcelas de algodón de regadío y parcelas de trigo duro de secano en la zona piloto. Para el cultivo de algodón, los servicios serán probados y validados durante toda la campaña, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha del algodón. El total de tierra dedicada al cultivo de algodón en la zona piloto de la ACP es de 13.000 hectáreas. Para el trigo duro, se utilizarán todos los servicios APOLLO excepto la planificación de riego, al ser un cultivo de secano. El total de tierra dedicada a la producción de trigo duro en la ACP es de 8.500 hectáreas. Los asesores agrícolas que colaboran con la ACP también tomarán parte en la prueba piloto.
Ruma, Serbia
La región de Ruma en la provincia de Vojvodina, al norte de Serbia, basa plenamente su economía en su sector agrícola, gracias en parte a su fértil suelo y a su favorable topografía. El municipio de Ruma tiene 54.339 habitantes. 11.302 personas se dedican profesionalmente a la agricultura y de ellos 11.007 lo hacen en explotaciones familiares. Hay 5.579 explotaciones agrícolas en el municipio de Ruma y el total del área agrícola utilizada (UAA) es de 41.336 ha. La media de UAA por explotación en el municipio es de 7,41 ha. La superficie relativa de los cultivos (estructura de siembra) es: 50% maíz, 20% trigo, 8% soja, 6% verduras, 5% forrajes, 3% girasol, 2.6% remolacha, 2% cultivos permanentes, 1% tabaco and 1% cebada. La media de UAA por explotación es de 33 ha, pero hay 170 miembros con una superficie de explotación menor de 20 ha. La Asociación de Agricultores del Municipio de Ruma, Vojvodina, implementará el proyecto piloto en Serbia.
La Asociación representa un número significativo de pequeños agricultores (330) los cuales están dispuestos a mejorar sus prácticas agrícolas y adoptar nuevas tecnologías. A pesar de la prosperidad del sector agrícola de Ruma, ni pequeños agricultores ni asesores agrícolas locales tienen acceso o hacen uso de información agrícola avanzada. Pequeños agricultores y asesores agrícolas (miembros o afiliados a la asociación) estarán directamente involucrados en la implementación y prueba del proyecto piloto.
El proyecto piloto cubrirá el ciclo completo de producción para una variedad de diferentes cultivos, concretamente maíz, trigo, soja, verduras y forrajes. Los consultores involucrados en la prueba piloto incorporarán la información proporcionada en las parcelas de prueba en sus prácticas de asesoramiento.
La Mancha Oriental, España
El área de la Mancha Oriental está caracterizada por tener una superficie relativamente llana con una media de altura de 650 m. Está localizada en el Sudeste de la Península Ibérica, en 39.7N-38.6N y 2.53O-0.9O, en la cuenca del rio Júcar. Ocupa alrededor de 10.000 km² de los cuales más de 500.000 ha están dedicados a la agricultura. El área tiene un clima semiárido con precipitaciones anules por debajo de 350 mm y una evapotranspiración superior a 1200 mm. Su característica principal es una alta variación entre las estaciones y entre los años, acorde a las características del clima Mediterráneo-Continental. Las temperaturas medias varían entre 5 ºC en enero a 24 ºC durante julio. La oscilación entre años secos y húmedos está en un rango de 124 mm a 750 mm. La población total está próxima a los 400.000 habitantes y las ciudades más grandes son Albacete (170.000 habitantes) y La Roda (16.000 habitantes).
El suelo es poco profundo con una base de roca de caliza. Es sumamente variable con textura limo arenosa, limosa y limo arcilloso, a menudo pedregoso, pero fácil para cultivar y bastante fértil bajo una apropiada gestión agronómica. En el área destacan principalmente explotaciones de medianas a grandes siendo el 70 % superiores a 100 ha. Alrededor del 10% de las explotaciones practican agricultura ecológica y el 7,5% agricultura de conservación. Los cultivos predominantes en la región son: trigo, cebada, viña, alfalfa, cebolla, ajo, adormidera y leguminosas.
El agua para el riego se abastece principalmente de aguas subterráneas (93%). La agricultura es el consumidor más grande de agua ascendiendo al 95% del agua demanda, siendo un 89% del agua suministrada usada por agricultores individuales y 6% por asociaciones de regantes. En cuanto a la tecnología de riego, se usan sólo sistemas a presión: en cosechas anuales: pívot (75 %) y otros sistemas de riego por aspersión (25 %), en cultivos leñosos: riego por goteo (100 %).
El acuífero de la Mancha Oriental es una gran masa agua subterránea conectada al Río Júcar en términos de drenaje y recarga. El nivel freático está a una profundidad de 60-200 m. El acuífero está amenazado por la sobre extracción y actualmente no tiene la calificación de “buen estado” en base a la Directiva Marco del Agua de la UE. La mayor parte está declarada como Zona Vulnerable a la Contaminación por Nitratos, por lo que la cantidad de nitrógeno aplicable está restringida.
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
El proyecto APOLLO publica un boletín bimensual para anunciar eventos e informar sobre los progresos. ¡Suscríbete aquí para estar informado!
Ayúdanos a construir la aplicación perfecta
¿Eres un agricultor? Rellena nuestra Encuesta de Requerimientos de Usuario ay haznos saber qué te gustaría ver en la futura plataforma APOLLO.
Regístrate para ser un usuario en pruebas
APOLLO lanzará sus servicios iniciales en abril de 2017. ¡Regístrate para ser de los primeros en probar los nuevos servicios!